

DENTRO Y FUERA DEL JUEGO,
LA MENTE MARCA LA DIFERENCIA

¿CÓMO ACOMPAÑAMOS A LOS NIÑOS EN SU DESARROLLO?
Todo el trabajo con niños lo abordamos desde una perspectiva de desarrollo integral, con el objetivo de formar personas a través del deporte y fortalecer habilidades psicológicas para la vida.
A través de un proceso de observación, acompañamiento y valoración, los psicólogos del deporte planifican sus sesiones de intervención para el desarrollo de habilidades, de forma articulada con los entrenamientos y en conjunto con los formadores. Se trabajan habilidades como la atención, la toma de decisiones y la regulación emocional, entre otras.
FORMAMOS PERSONAS A TRAVÉS DEL DEPORTE
Desde el club trabajamos en tres líneas principales de acompañamiento dirigidas a deportistas, formadores y familias:
-
Acompañamiento psicológico a los deportistas: intervenciones durante los entrenamientos para desarrollar habilidades clave en el deporte y en la vida.
-
Formación y fortalecimiento de formadores: herramientas psicológicas y pedagógicas que potencian el liderazgo y acompañamiento a los niños.
-
Escuelas de Familias: encuentros mensuales con herramientas prácticas desde áreas como medicina, nutrición, pedagogía, salud oral y psicología, para fortalecer el entorno familiar del deportista.

SERVICIOS PARA EXTERNOS AL CLUB
-
Talleres experienciales
-
Capacitaciones para entrenadores
-
Capacitaciones para padres
-
Acompañamiento a entrenamientos
-
Aplicación de pruebas psicológicas y entrega de informes
-
Intervenciones a deportistas
Contáctanos y pregunta por el valor del servicio que necesites 👇🏻
PREGUNTAS FRECUENTES
01
¿Cuál es el perfil profesional de los psicólogos deportivos del club?
Nuestros profesionales cuentan con estudios en Psicología, con especialización en Psicología del Ejercicio y la Actividad Física. Algunos han cursado maestrías en Psicología del Deporte y cuentan con formación complementaria en ciencias y procesos afines al desarrollo psicológico de deportistas.
03
¿Cuándo interviene el área de psicología o cómo se da el acompañamiento?
El trabajo de los psicólogos es permanente. Acompañan los entrenamientos y actividades del club, realizan talleres grupales y mantienen una observación sistemática que permite identificar oportunidades de mejora o reforzar fortalezas individuales y grupales.
05
¿Los padres o acudientes también participan en estos procesos?
Sí. Promovemos el trabajo conjunto con las familias a través del programa “Escuelas de Familia”, con herramientas prácticas para fortalecer el acompañamiento desde casa. Se realizan encuentros mensuales.
07
¿Qué diferencia hay entre psicología del deporte y psicología clínica?
La psicología del deporte se enfoca en el rendimiento, el bienestar y el desarrollo de habilidades cognitivas en contextos deportivos. La psicología clínica aborda trastornos emocionales o del comportamiento en otros ámbitos. Si es necesario, contamos con convenios para orientar a las familias hacia atención clínica externa.
02
¿Cuál es el objetivo del acompañamiento psicológico en Sierra Sports Club?
Buscamos promover el desarrollo integral de los deportistas, fortaleciendo habilidades psicológicas tanto para el deporte como para la vida. Algunas de las habilidades que buscamos desarrollar en los niños son la regulación emocional, la toma de decisiones, la atención, la motivación, la comunicación, el seguimiento de instrucciones y el trabajo en equipo.
04
¿Qué tipo de actividades realiza el área de desarrollo integral con los deportistas?
Talleres grupales, sesiones individuales personalizadas (con costo adicional), asesorías familiares, aplicación de instrumentos de evaluación, capacitaciones temáticas y apoyo a la planificación de entrenamientos junto con los formadores.
06
¿Cómo puedo hablar con el psicólogo de la categoría de mi hijo(a)?
Puedes acercarte al psicólogo asignado al final del entrenamiento o pedirle una cita directamente. Siempre estamos disponibles para escucharte y construir juntos el mejor entorno para tu hijo o hija.
